Lubricación de cadenas industriales

La óptima lubricación de cadenas garantiza seguridad y costes favorables. Como componentes mecánicos, las cadenas permiten la transferencia de los movimientos y las fuerzas de tracción. Una lubricación de cadenas óptima influye de manera notable en el comportamiento de desgaste y, por lo tanto, en la vida útil de una cadena.

Optimiza el rendimiento de tus cadenas industriales. ¡Haz clic para explorar nuestras soluciones de lubricación!

Productos OKS

Descubra nuestra extensa gama de productos de alta calidad, que incluye grasas y aceites. No dude en ponerse en contacto con nosotros si tiene alguna pregunta; estamos aquí para asesorarle y ayudarle a encontrar el producto perfecto para satisfacer sus necesidades.

¿Cómo funciona?

Estructura y funcionamiento de una cadena

Las cadenas de rodillos se utilizan en la mayoría de los casos en el sector técnico. Las articulaciones de la cadena se componen de placas interiores y exteriores, que están conectadas por medio de pernos. Los pernos de las placas internas se encuentran en manguitos, a su vez asentados en un rodillo. Este rodillo provoca una reducción de las fuerzas de accionamiento y del desgaste durante el funcionamiento de la cadena.

Los mandos por cadena se realizan a través de un piñón de accionamiento, una cadena, un tensor de cadena y una rueda de cadena. La fuerza de tracción se transmite a la cadena a través del piñón de accionamiento. Esta fuerza se absorbe en la cadena por las placas y por los pernos, que tienen contacto lineal con los bujes, y a través de los bujes contacto con los rodillos. El verdadero movimiento de la cadena se realiza cuando se desvía sobre la rueda de la cadena

Lubricación de cadenas

Una lubricación de cadenas óptima influye de manera notable en el comportamiento de desgaste y, por lo tanto, en la vida útil de una cadena. Estudios estáticos han demostrado que alrededor del 60 % de todos los defectos de las cadenas se puede atribuir a una lubricación incorrecta o insuficiente.

Con el fin de lograr una lubricación efectiva en cada proceso de lubricación se debe aplicar una cantidad suficiente de lubricante debe en las articulaciones de la cadena. En este caso el lubricante debe pasar a través de una ranura estrecha entre las placas para penetrar en la articulación de la cadena. El consumo de lubricante es relativamente bajo.

El lubricante siempre debe aplicarse en los bordes de la placa. Para los mandos por cadena a una velocidad de hasta 3 m/s la lubricación se puede llevar a cabo a mano o por goteo. Aquí el aceite se aplica con pincel, aceitera, aerosol o aceitera de goteo. El lubricante se debe aplicar solo al lado superior de la placa. Las más altas velocidades de cadenas requieren sistemas de lubricación automática.

En la lubricación a mano y por goteo, la cantidad de lubricante debe ser suficiente para evitar el envejecimiento demasiado rápido del lubricante dentro de los intervalos de relubricación. En la lubricación manual de una cadena de movimiento continuo debe realizarse la relubricación al menos una vez al día o, si es posible, cada ocho horas de funcionamiento.

 Criterios de selección de lubricantes de cadenas
En el complejo mundo de las cadenas, especialmente en el área donde se produce la fricción mixta, surgen diversos problemas que afectan su rendimiento. Estos desafíos incluyen la abrasión del material debido al contacto lineal, movimientos de vibración y golpes, así como altas presiones superficiales en las placas y pernos. Además, no podemos ignorar los efectos que el entorno ejerce sobre las cadenas, como temperaturas extremadamente altas o bajas, la presencia de polvo y la humedad.

Como resultado de todas estas circunstancias, los lubricantes de cadenas que elijamos deben cumplir con estándares excepcionales para garantizar un funcionamiento óptimo.

En ese sentido, es crucial seleccionar los lubricantes adecuados, que ofrezcan protección y rendimiento superiores para nuestras cadenas. Un lubricante de calidad no solo reduce la abrasión y la fricción, sino que también contrarresta los efectos negativos del entorno, asegurando el funcionamiento optimo y confiable de las cadenas.

Adhesividad

El lubricante no debe ser expulsado en los puntos de desviación de la cadena donde se presentan fuerzas centrífugas altas.

Capacidad de regeneración

Los restos de lubricantes y residuos envejecidos de efecto abrasivo pueden conducir a un alto desgaste. Estos deben disolverse por el lubricante y deben expulsados de las articulaciones.

Tendencia a la coquización

A temperaturas más elevadas, los aceites minerales tienden a formar residuos que aumentan considerablemente el desgaste o pueden bloquear la articulación de la cadena a la inmovilidad.

Capacidad de humectación o de fluencia

Dado que los puntos de fricción están en el interior de las cadenas y los accesos de articulaciones son muy estrechos especialmente para las cadenas pequeñas, el lubricante de cadenas debe tener aquí una capacidad de fluencia excepcional (alto poder de penetración).

Atenuación de ruido

Puesto que las leyes de seguridad en el trabajo no permiten fuentes de ruido innecesario, es importante prevenirlas seleccionando el lubricante correcto. En general, una mayor viscosidad del aceite base también causa una mayor reducción de ruido.

Efecto hidrocapilar

Si una cadena se expone al agua, ésta penetra en los eslabones de la cadena. La tarea del lubricante de cadenas es evitar la corrosión, infiltrarse en el agua y desalojarla de la cadena.

Protección anticorrosión

Es importante para todas las cadenas utilizadas en condiciones de corrosión para evitar la oxidación de los elementos de la cadena.

Estabilidad a alta temperatura

Dado que la decisión se hace a menudo a favor del mando por cadena, el lubricante tiene que mantener su operatividad completa debido a las altas temperaturas de aplicación en estos rangos de temperatura.

Protección contra los medios

Es decir el lubricante debe ser resistente a los ácidos y lejías o a los gases agresivos.

Protección antidesgaste

Debido al funcionamiento en el área de fricción mixta, las cadenas están expuestas a mayor desgaste. Por lo tanto la protección antidesgaste es de particular importancia. Para ello se añaden lubricantes sólidos, tales como MoS2, grafito o PTFE, que actúan de forma puramente física separando entre sí los elementos de fricción, aunque también puede ocurrir mediante paquetes de aditivo que mejoran las superficies.

Compatibilidad con plásticos

Con frecuencia las cadenas tienen contacto con plásticos o que en parte consisten de material plástico, como p. ej. junta tórica cadenas. En este caso se tiene que tener en cuenta la compatibilidad con el lubricante.

industria alimenticia

Aplicación en la industria alimenticia

Para las cadenas que se utilizan en la industria alimenticia, los lubricantes son adecuados para las homologaciones correspondientes de la NSF.

Aceites protector de cadenas

Productos recomendados

Grasas para cadenas

Productos recomendados

Aprendiendo, Informese primero

Enlaces sugeridos


Alcance de productos OKS para Campos de aplicación en:


Propiedades y homologaciones de soluciones OKS para: