¡Acreditación, el pilar de los programas de certificación!
¿Qué tan valioso crees que es obtener una certificación?
Si piensas que simplemente significa pasar un examen, entonces la acreditación podría no importarte mucho. Después de todo, cualquier organización puede diseñar un examen (generalmente de opción múltiple) y otorgar un certificado sin asegurar que realmente hayas demostrado tus habilidades.
Son independiente, justo, seguro y satisfacen las necesidades de la industria.
¿Qué es un curso acreditado?
Los programas de certificación acreditados incluyen ciertos elementos que juntos aseguran que el proceso de certificación sea independiente, justo, seguro y satisfaga las necesidades de la industria. Los programas de certificación acreditados son auditados de manera independiente para garantizar que cumplan con los más altos estándares. Puedes encontrar más información aquí con respecto a nuestra certificación.
Esas normas definen roles laborales, requisitos de capacitación, requisitos de experiencia y requisitos de examen.
Normas internacionales
organizaciones de normas internacionales establecen reglas asociadas con el programa de certificación. Por ejemplo, la Organización Internacional de Normalización (ISO) que administra los programas de certificación relacionados con el monitoreo de condiciones. Esa serie de normas se conoce como ISO 18436.
Una organización que ofrece cursos acreditados debe cumplir con varios elementos importantes para garantizar la calidad y la validez de sus certificaciones.
Estas normas definen roles laborales, requisitos de capacitación, experiencia y exámenes.

- Comités de certificación: Establecer comités que definan las reglas y pautas del programa de certificación, así como que revisen y aprueben los exámenes.
- Justicia: Implementar procesos rigurosos para asegurar que todos los candidatos tengan igualdad de oportunidades para aprobar el examen, evitando cualquier forma de sesgo o discriminación.
- Independencia: Garantizar la independencia entre la entidad que otorga la certificación y cualquier otra organización relacionada, asegurando que las decisiones sobre la certificación sean imparciales y no estén influenciadas por intereses externos.
- Seguridad: Implementar medidas de seguridad para proteger la integridad del proceso de examen, como el uso de navegadores seguros, grabación de video durante los exámenes en línea, entre otros.
- Auditorías: Someterse a auditorías regulares por parte de organismos independientes para garantizar el cumplimiento de los estándares de calidad y el cumplimiento de los requisitos establecidos para la acreditación.
Además de estos elementos, también es importante que la organización proporcione una capacitación de calidad que cumpla con los estándares establecidos para la certificación y que los materiales de estudio sean adecuados y actualizados. La transparencia en todo el proceso y la comunicación clara sobre los requisitos y procedimientos también son aspectos clave para mantener la confianza de los candidatos en el programa de certificación.